El 9 de agosto del 2023 el gobierno federal emitió un decreto para reconocer y salvaguardar los sitios sagrados del pueblo huichol, cora, tepehuano y mexicanero en Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí. Wirikuta forma parte de estos territorios que el gobierno se ha comprometido a resguardar.
Hace 13 años el pueblo Wixárika, a través del Consejo Regional Wixárika para la defensa de Wirikuta, comenzó una lucha de defensa ante la amenaza minera en el desierto potosino, ya que se habían otorgado decenas de concesiones en su territorio sagrado, donde año con año peregrinan para visitar a la deidades, entregar ofrenda y recolectar el peyote, su planta sagrada fundamental para la generación de su conocimiento colectivo, espiritual y la continuidad como pueblo.
Hace unas semanas, el Consejo Regional Wixárika para la defensa de Wirikuta participó del foro Wirikuta: 13 años en defensa del territorio sagrado y emitió un comunicado en que pide a la sociedad civil estar atenta, y resaltaron el impacto del Peritaje Tradicional presentado en un amparo en febrero de 2012, que condujo a la suspensión total de la actividad minera pendiente de sentencia.
El llamado del pueblo wixárika llegó a muchos rincones del mundo y se sumaron voces desde otros pueblos y coordenadas, académicos, artistas, defensores de derechos humanos, líderes políticos y la sociedad civil, para replicar el mensaje y poner en la agenda política nacional e internacional la exigencia de cancelación de las concesiones mineras en el jardín sagrado de Wirikuta. En 2012 el pueblo wixárika ganó un amparo que suspende la actividad de exploración y extracción minera, y que sigue en curso hasta resolver el asunto de fondo.
La historia y el devenir de la defensa de Wirikuta la podemos ver en el documental dirigido por Hernán Vilchez Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote, que se realizó a solicitud expresa, urgente y directa de las autoridades tradicionales de la comunidad de San Andrés Cohamiata. La familia Ramirez se ofreció a formar parte del proyecto cinematográfico para poder apoyar a la defensa, y contar a la audiencia la urgencia para los wixaritari (huicholes) de proteger Wirikuta.
Paola Stefani, productora del documental, junto con el director, el Consejo Regional Wixárika y aliados, organizaron una ruta de exhibición poco común en esos años. Anunciaron la gira Cinco Colores de Maíz en que se estrenaría la película en Real de Catorce (Wirikuta), y llevarían a cabo funciones en el Bajío Potosino, en la Sierra Huichola, en Guadalajara y la Ciudad de México. De manera paralela pusieron el documental en línea, bajo la figura de renta, para que desde cualquier lugar del mundo se viera la película y así dar a conocer la importancia de Wirikuta y las demandas del pueblo wixárika para proteger la vida, no solo en el desierto, sino en el planeta.
En su año de estreno se realizaron tres giras internacionales junto con los protagonistas por decenas de ciudades de Europa, Estados Unidos, Canadá y Chile con 76 funciones y también se llevaron a cabo cientos de funciones organizadas por colectivos, organizaciones, universidades, cineclubes, salas de cine en México y otros territorios. El IMCINE los reconoció como un caso de éxito de exhibición independiente en su año de estreno. También participaron en más de 40 festivales nacionales e internacionales en los que recibieron trece premios en total. Recordamos también la multitudinaria función en agosto del 2014, en el Zócalo de la Ciudad de México en la que, ante más de 3000 personas, autoridades del pueblo wixárika y productores firmaron un acuerdo para trabajar juntos para llevar el mensaje a todos los rincones del mundo, tarea que a la fecha se sigue llevando a cabo. Desde 2017 la película está disponible de manera gratuita para verse en línea en toda América Latina en el sitio huicholesfilm.com
En estos diez años, el documental no ha dejado de ser exhibido en tantas modalidades como el ingenio lo permite. Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote es un referente para el cine documental de denuncia a favor de la lucha en contra del despojo, el extractivismo, la discrimincación y la violación de los derechos de los pueblos. Es también un referente de resistencia cultural a través del cine y el audiovisual.
Para celebrar 10 años de exhibición ininterrumpida los productores invitan a ver y compartir Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote, que estará gratis (subtitulada al: Español / Inglés / Alemán / Italiano / Francés / Portugués / Checo / Ruso) para todos los territorios del mundo del 17 al 24 de mayo en www.huicholesfilm.com
13 de Mayo 2024
Gracias a todas las personas, organizaciones e instituciones que han participado estos 10 años ininterrumpidos en la exhibición.
«Llevamos 10 años de exhibición independiente ininterrumpidos. Gracias a todos los que han sumado a compartir el mensaje del pueblo wixárika.»
Muchas gracias a todos los que participaron en la campaña que lanzamos desde la película documental Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote.
A continuación les presentamos los resultados de la recaudación de fondos que se llevó a cabo del 3 de noviembre al 31 de diciembre del 2020.
Número de copias vendidas: 69 descarga digitales
Total: $857.90 dlls (después de comisión de Vimeo e Impuestos)
Como acordamos con las Autoridades de San Sebastián Teponahuaxtlán y San Andrés Cohamiata, el 70% se aportaría a las comunidades en especie de acuerdo a lo solicitado por las autoridades. Un total de $600.53 dlls
Antes del 24 de diciembre se entregó $475.00 dlls para compra de velas y otros artículos de despensa. La entrega de los insumos estuvo a cargo de Teukari Grupo de Jicareros, y contamos con el apoyo de la Comisión Estatal Indígena de Jalisco para la entrega en San Andrés Cohamiata. En el caso de San Sebastián los insumos fueron retirados por integrantes de la comunidad.
Queda pendiente la entrega de $125.33 dlls ($62.66 dlls a cada comunidad) y estamos resolviendo cuál es la mejor vía y momento. Ya comunicaremos cuando entreguemos este saldo.
Una vez más agradecemos a las autoridades de San Sebastián Tepnahuaxtlán y San Andrés Cohamiata por la confianza en nosotros.
También muchas gracias a Esperanza Project y Voices of Amerikua por sumarse a la campaña para recaudar fondos en estos tiempos en los que la solidaridad es tan importante..
Paola Stefani y Hernán Vilchez
15 de febrero del 2021
———————————————————————
Para ver la película en América Latina de manera gratuita lo pueden hacer en:
https://huicholesfilm.com/es/huicholes-film-latino-america-free/
Rentar o comprar la película en el mundo (excepto Italia) en:
https://vimeo.com/ondemand/huicholesfilm
http://mwis.io/6sU6fWAuQiZ
Rentar en Italia:
https://uam.tv
Llaman a sumarse a la campaña
«Escudo de Salud Espiritual Wixárika«
Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote es un largometraje documental de producción independiente, del productor y director Hernán Vilchez y producido por Paola Stefani, que tuvo su estreno en 2014 y destacó por su campaña de exhibición de impacto.
El multipremiado documental narra la historia urgente del pueblo wixárika, también conocido como huichol, para la defensa del territorio sagrado Wirikuta, donde crece el cactus sagrado del peyote – híkuri- y que desde el 2010 está amenazado por la minería y otros megaproyectos contaminantes.
A raíz de la pandemia de la COVID-19, los productores, en acuerdo con las autoridades tradicionales de las comunidades San Andrés Cohamiata y San Andrés Teponahuaxtlán del estado de Jalisco, lanzan la campaña «Escudo de Salud Espiritual Wixárika», con la venta de una copia digital del documental en VIMEO ON DEMAND (con un costo de $15 USD – $315.00 MXN aproximadamente), para apoyar la compra de insumos para el trabajo espiritual de dichas comunidades y así sostener el rezo en tiempos de pandemia.
Como los productores comunican en la campaña, “…debido a la crisis social y sanitaria que plantea la pandemia de la COVID-19, las comunidades wixaritari están atravesando muchas dificultades para adquirir insumos ceremoniales y sanitarios, al haber restringido las salidas de sus comunidades para hacer trabajos y vender su arte.”
Por lo tanto, el 70% de lo recaudado en la venta del documental en esta acción, será destinado a conseguir lo solicitado por las comunidades en sus cartas mientras que el 30% restante será destinado a cubrir el desarrollo y producción de la acción promocional.
Cabe destacar que de mayo a octubre del presente año con el tema #CineGratisEnCasa los productores ofrecieron de manera gratuita la película para todo el mundo en los sitios de Esperanza Project Film&TV y en Voices of Amerikua , y desde el año 2017 a octubre del presente año, el documental tuvo visionaje libre para toda América Latina en su sitio web www.huicholesfilm.com
El documental ha sido acreedor a 15 premios y menciones especiales en festivales nacionales e internacionales, siendo el último el de la pasada edición del Festival Internacional de Cine Medio Ambiental de México (Cinema Planeta), en la categoría de largometraje mexicano más visto. En 2014, el IMCINE lo reconoció como un caso de éxito de exhibición independiente en nuestro país, y sin duda lo es a nivel mundial, ya que su impacto se ve reflejado en el más de medio millón personas que lo han visto en funciones presenciales y en línea.
La campaña «Escudo de Salud Espiritual Wixárika» es un llamado solidario con el pueblo wixárika y su rezo por la salud y la vida.
«Nosotros como familia tenemos una responsabilidad importante con nuestro pueblo y nuestra cultura.
Por eso pedimos hacer esta película.» Familia Ramírez – 2014
Para adquirir el documental visita:
https://vimeo.com/ondemand/huicholesfilm
Para mayor información:
Facebook: @HuicholesTheLastPeyoteGuardians
Twitter: @PeyoteGuardians
Cumplimos diez años de exhibición independiente y estamos trabajando en un nuevo proyecto. Guardianes: Relatos de Resistencia
El 17 de mayo del 2018 cumplimos cuatro años del estreno y de exhibir de manera ininterrumpida e independiente el documental Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote. Agradecemos a todos los que se sumaron, a través del cine documental, para defender Wirikuta, territorio sagrado del pueblo wixárika (Huichol) en el estado de San Luis Potosí, México.
La familia Ramírez y los productores estamos profundamente agradecidos por el apoyo recibido y continuamos trabajando al través del cine documental para comunicar la importancia del conocimiento ancestral de los derechos culturales e indígenas para proteger la vida en el plantea en el presente y para las futuras generaciones.
Pueden conocer en el nuevo proyecto que estamos trabajando Guardianes: Relatos de Resistencia
Comprometidos desde el principio con la sociedad civil y particularmente con las autoridades del pueblo wixárika presentamos nuestro informe de exhibición de cuatro años.
Gracias!
«Más de 500,000 personas en 80 países han visto el documental.»
«La idea de venta y explotación irracional de los territorios adonde peregrinan anualmente ofende profundamente a los huicholes: para ellos es tierra sagrada, no se puede poseer, no se puede destruir en aras de ninguna riqueza.»
«Pueden ver en línea el documental subtitulado en 8 idiomas, a la vez que apoyan los costos de producción y promoción de ésta y otras producciones independientes.»