Como parte de los acuerdos con las autoridades de las comunidades wixaritari (huicholas) cada dos meses presentamos y publicamos en nuestro sitio y en nuestras redes el informe fincanciero y de exhibición del documental.
Como resumen, en este período se llevaron a cabo 54 funciones y vieron el documental un total de 5,463 personas. De las 52 funciones que se realizaron en México, 10 fueron gratuitas y asistieron en total 3,808 personas. A las 42 funciones en México, que se llevaron a cabo con cuota de taquilla asistieron 1,511 personas. En Chile y en Ecuador llevamos a cabo una función en cada país, a la que en total asistieron 144 personas.
En este período en Vimeo On Demand se rentó el documental 203 veces.
Continúa la Gira por Estados Unidos y Canadá. Han asistido a las funciones en Texas y Nuevo Mexico 1300 personas.
El Red Nation Film Festival este año celebró su onceava edición y se considera de los más importantes para la promoción de las voces de los pueblos nativos americanos. En esta ocasión, en la sección de competencia a mejor documental, Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote, fue la única producción latinoamericana y compartió la contienda con filmes de gran nivel como La Donna Harris: Indian 101, producida por Johnny Depp.
En esta ocasión el jurado de Red Nation Film Festival decidió otorgar dos premios a mejor documental, uno para la producción de Hernán Vilchez y Paola Stefani, y el otro para The Life, blood and rhytm of Randy Castillo, del director Wynn Ponder.
“Este premio es para el pueblo wixárika, portadores de la palabra y las acciones de la lucha espiritual que emprendieron y continúan por la defensa de Wirikuta, su territorio sagrado, y por el mensaje que nos brindan: la urgencia de cuidar la vida en el planeta”, declararon los productores.
“Gracias a todos los que participan para que el mensaje del pueblo wixárika llegue a todos los corazones.
Gracias al jurado de Red Nation Film Festival y a todos los que nos apoyan en este camino conjunto entre indígenas y no indígenas. Somos UNO, todos cobijados por la misma MADRE TIERRA”, agregaron.
Continúa la Gira por Estados Unidos y Canadá
Enrique Ramírez, hijo del marakame José Luis Ramírez, protagonistas del documental, junto a Hernán Vilchez y Tracy Barnett viajan en la gira para dar a conocer la problemática en Wirikuta, a través del documental y charlas con el público, que los recibe en las distintas ciudades a las que van arribando.
Iniciando la gira en Houston, al día de hoy han realizado 10 funciones y la han visto más de 1300 personas. Hoy se encuentran en Santa Fé, Nuevo México.
pueden seguir en Facebook toda la gira
Y también ver, colaborar y compartir la campaña de Indiegogo para recuadar fondos
Ciudades y Fechas
New Mexico
Santa Fe
Nov 14 – Museum of Indian Arts and Culture – 10 am & 2 pm
http://indianartsandculture.org/events/
Albuquerque
Nov 15 – La Plazita Institute – Screening and related events 12–4 pm
https://www.facebook.com/events/859917817376178
Nov 16 – Indian Pueblo Culture Center – 1 pm
https://www.facebook.com/events/293926300815496/
https://www.facebook.com/events/464100650394620
California
San Diego Area
Nov 17 – San Diego State University Library – 5 pm
https://www.facebook.com/events/560329180768328/
Nov 18 – Chula Vista Public Library – 2 pm
https://www.facebook.com/events/634828436629694/
Nov 18 – WorldBeat Cultural Center – 7pm
https://www.facebook.com/events/1564519370434237
Los Angeles Area
Nov 19 – Fullerton College Campus Theater – 6 pm
https://www.facebook.com/events/335023306703279
Nov 20 – Pasadena City College, Harbeson Hall – 6 pm
Nov 21 – Legacy LA – 6:30 pm
San Francisco Area
Nov 22 – San Francisco – ANSWER Coalition – 5 pm
Arizona
Phoenix
Dec 1 – Crescent Ballroom –7:30 pm
https://www.facebook.com/events/1509196222693857
Tucson
Dec 2 – The Loft Cinema – 7 pm
Sedona
Dec 3 – Sedona Film Festival – Mary Fisher Theater – 4 pm and 7 pm
Flagstaff
Dec 5 – Center for Indigenous Music and Culture – 7 pm
Denver
Dec 6 – Mercury Cafe Denver – 2 & 6pm
https://www.facebook.com/events/778742385526876
CANADA
Montreal
Nov 24 – Cinema Politica/Concordia University Auditorium – 7 pm
Toronto
Nov 26 – University of Toronto – OISE Auditorium – 6:30 pm
https://www.facebook.com/events/1491357387810247
Nov 27 – York University, Mirkopolis Theater – 7 pm
https://www.facebook.com/events/904184312944769
Vancouver
Nov 28 – SFU Woodwards Auditorium – 6:30 pm
https://www.facebook.com/events/819958411367852
Nov 29 – Dogwood Centre – “What are we doing to care for our world’s life?” Community Dinner and networking with organizers – 3 to 8 pm
Nov 4, 2014 –– El festival de cine Red Nation Film Festival, principal escaparate de cine indígenas y nativo americano en Estados Unidos, nominó como mejor documental al largometraje Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote. La competencia es dura, al encontrarse a la par de la película LaDonna Harris: Indian 101, producida por Jhonny Depp.
«La importancia de este documental radica en que integra no solamente los conflictos que todos vivimos (como indígenas), sino que muestra una vision más amplia con la espiritualidad que es un punto que considero clave en mi corazón y para los festivales. Es mostrar el poder de nuestra medicina a través del cine diciendo la verdad mientras caminamos junto con nuestros ancestros,” afirma Joanelle Romero, productora ejecutiva y fundadora del Red Nation Film Festival, con base en Los Angeles.
La premiere en California se llevará a cabo en el Red Nation Film Festival el 7 de noviembre en Beverly Hills (más información sobre la función: https://www.facebook.com/events/ 837138496308143/), siguiendo con diversas paradas del área metropolitana de Los Angeles, incluyendo dos paradas en universidades locales y una premiere especial presentada por varias organizaciones de base comunitaria. El director del documental, Hernán Vilchez, junto con dos Marakame (líderes espirituales huicholes), quienes son padre e hijo y protagonistas de la película, darán la introducción y discutirán el filme en más de treinta proyecciones del mismo en veinte ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Un comité local los representará en la proyección del Red Nation Film Festival, apoyando en la toma de decisiones acerca del programa, la definición de la agenda y pensando en conecciones entre conflictos locales y los que se presentan en la película. Felicia Montes, del colectivo espiritual, Mujeres de Maiz, asegura que las relaciones que se encuentran son muchas. «Nuestras comunidades indígenas e inmigrantes Xican@ conocen la lucha por el territorio, la cultura y la espiritualidad y tienen una profunda relación con esta comunidad- la presentación del documental acercará esos círculos y esos conflictos nuevamente.”
La noticia llega mientras el equipo se prepara para la premiere en Estados Unidos este miércoles 5 de noviembre en el Rice Theater de Houston.
“Este documental logra lo que todo el buen arte debe hacer: reunir a la gente y convencerla de actuar para una causa vital,” afirma Charles Dove de Rice University, antes director del teatro (más información acerca de la proyección en Houston: https://www.facebook.com/events/1487363068207634/)
El documental presenta el caso emblemático de la defensa de Wirikuta, territorio sagrado para los Wixárika (Huicholes), quienes se oponen a la amenza de las mineras trasnacionales. La comunidad Wixárika, nativa de la Sierra Madre, ha peregrinado a esa tierra desde tiempos inmemoriales; hoy se encuentran en una cruzada espiritual para defender la vida, evidenciando las contradicciones internas de nuestra sociedad materialista.
“Este documental es una combinación de una cinematografía espectacular con una narración comprometida y apasionada, llevando una historia subrepresentada de resistencia al publico de Cinema Politica y más allá,” dijo Ezra Winton, co-fundadora de la organización de media arts con base en Montreal.
La película llevó a más de tres mil personas a una sola proyección en la Ciudad de México, ganó premios en Argentina, llevó a las lagrimas a un executivo de la industria minera en Chile; la han buscado espectadores en más de cuarenta países, muchos quienes se preparan para organizar proyecciones en sus propias ciudades.
El equipo de producción de la película inició una campaña para recaudar fondos para la gira por Estados Unidos y Canadá en www.indiegogo.com – palabra de búsqueda: Huicholes film. Para mayores detalles sobre las próximas presentaciones, visitar www.huicholesfilm.com. También se puede encontrar información el la página de Facebook: @Huicholes: The Last Peyote Guardians y en Twitter: @PeyoteGuardians, puede rentarse en línea en https://vimeo.com/ondemand/huicholesfilm. Itinerario adjunto.
# # #
GIRA ESTADOS UNIDOS/CANADÁ – Nov./Dic. 2014
EUA
7 de nov. – Premiere California: Red Nation Film Festival – Laemmle Music Hall Theater – 7 pm
Texas
Houston
5 nov.– Rice Cinema – 7 pm
6 nov. – East Side presentación comunitaria – 7 pm
Austin
7 nov. – 5604 Manor Community Center – 7 pm.
San Antonio
8 nov.– Esperanza Peace and Justice Center– 6 pm
9 nov. – San Antonio Public Library – Mission Branch – 2-5 pm
10 nov.– San Antonio Public Library – Igo Branch – 2-5 pm
Nuevo México
Taos
12 nov.– Taos Mesa Brewing Co. – 8:30 pm
13 nov.– Taos Center for the Arts – 7 pm
Santa Fe 14 nov.– Museum of Indian Arts and Culture – 7 pm
Albuquerque
15 nov. – La Plazita Institute | Nov 16 – Indian Pueblo Culture Center – 1 pm
California
San Diego área metropolitana
17 nov.– San Diego State University – 5 pm
18 nov. – Chula Vista Public Library – 2 pm
WorldBeat Cultural Center – 7 pm
Los Angeles área metropolitana
19 nov.– Fullerton College Campus Theater – 6 pm
20 nov.– Pasadena City College, Harbeson Hall – 6 pm
21 nov. – Legacy LA – 6:30 pm
Área de la bahía
22 nov.– San Francisco – ANSWER Coalition – 6 pm reception – 7 pm screening
Arizona
Phoenix
1 dic. – Crescent Ballroom – 7:30 pm
Tucson
2 dic.– The Loft Cinema – 7 pm
Sedona
3 dic.– Sedona Film Festival – Mary Fisher Theater – 4 pm and 7 pm
Flagstaff
5 dic.– Center for Indigenous Music and Culture – 7 pm
CANADÁ
Montreal
24 nov.– Cinema Politica/Concordia University Auditorium – 7 pm
Toronto
26 nov. – University of Toronto – OISE Auditorium – 6:30 pm
27 nov. – York University, Mirkopolis Theater – 7 pm
Vancouver
28 nov.– SFU Woodwards Auditorium – 7 pm
29 nov.- Dogwood Centre – “What are we doing to care for our world’s life?” Community Dinner and networking with organizers – 3 to 8 pm
EUA por confirmar
Denver, Colo. – 6-7 dic.
Oakland, Berkeley, San Francisco and Nevada City, Calif. – 8-15 dic.
Contacto de prensa, Gira Estados Unidos & Canadá: Tracy Barnett | 210-867-9767 | [email protected]
El documental de Hernán Vilchez, y producido por Paola Stefani, se estrenó en Real de Catorce SLP, en el mes de mayo de este año, y desde entonces no han dejado de dar funciones en México y varios países de América Latina. Muchas de las funciones que han brindado han sido gratuitas y en plazas públicas, siendo la más exitosa la realizada a cabo en el zócalo de la Ciudad de México el 28 de agosto, a la que asistieron más de 3000 personas, y en la que las autoridades tradicionales y civiles de todas las comunidades wixaritari (huicholas) respaldaron el trabajo de los realizadores y se sumaron a la promoción del mismo, confiando en que este trabajo ayudará a la defensa del territorio sagrado de Wirikuta, en el desierto potosino, así como el cuidado de la madre tierra, tema que nos ocupa a todos los que habitamos el planeta.
Desde mayo de este año, el documental Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote lo han visto más de 20,000 personas, y ahora es el momento, de acuerdo a los productores, que el mensaje del pueblo huichol se conozca en más lugares del mundo, por eso comienzan, junto a dos integrantes de la familia Ramírez (huicholes protagonistas del documental) el peregrinaje por más de 20 ciudades en Estados Unidos y Canadá.
El pueblo wixárika hace cuatro años se pronunció solicitando la cancelación de las concesiones mineras en Wirikuta. Actualmente estas concesiones están suspendidas en consecuencia de los amparos legales interpuestos por el pueblo wixárika, sin embargo, la cancelación no se ha logrado aún.
La participación de la sociedad civil en México y en el mundo ha sido fundamental para sostener la lucha espiritual del pueblo wixárika, así como la defensa de los derechos indígenas en México. Una vez más se pide el apoyo de la sociedad civil, y se pide la colaboración en esta campaña, de recaudación de fondos, en Indiegogo, una de las más prestigiosas plataformas digitales para fondeo.
Se puede ayudar con aportaciones económicas, y colaborar en la difusión de la campaña y promoción de las funciones.
Campaña en Indiegogo de Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote
http://igg.me/at/huicholes-film/x/8859582
Cd. de México, 16 de octubre del 2014 – Como parte de las actividades gratuitas del Festival Internacional de Cine de Morelia, se exhibirá el documental Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote, el martes 21 de octubre a las 20 hrs, en la Plaza Benito Juárez en la ciudad de Morelia.
El largometraje documental de Hernán Vilchez, narra la lucha del pueblo Wixárika por la defensa de uno de sus territorios sagrados, Wirikuta, ubicado en el desierto potosino, un lugar único en el mundo por su biodiversidad y su importancia espiritual, y que en la actualidad se encuentra amenazado por proyectos mineros.
Esta presentación, organizada de manera conjunta entre la producción del documental y el FICM se suma a las exhibiciones públicas y gratuitas que tienen la finalidad de dar a conocer el mensaje del pueblo wixárika por el cuidado de la vida en todo el planeta.
El documental ha ofrecido más de de 100 funciones en México y 17 en distintos países de América Latina. Actualmente se está organizando una gira durante noviembre y diciembre por 20 ciudades de Estados Unidos y 3 ciudades de Canadá.
Para la presentación del documental en Morelia asistirán José Luis Ramírez, marakame wixárika (huichol) y protagonista del filme, así como la productora, Paola Stefani.
En Morelia la cita es el 21 de octubre a las 20 hrs en la Plaza Benito Juárez. Entrada Libre.
Para estar informados sobre las actividades de Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote pueden visitarwww.huicholesfilm.com y seguir sus redes en Facebook https://www.facebook.com/HuicholesTheLastPeyoteGuardians y en Twitter https://twitter.com/PeyoteGuardians
Ciudad de México, 14 de octubre del 2014 –– El documental Huicholes: Los Útimos Guardianes del Peyote estará de gira por Estados Unidos y Canadá y ofrecerán 30 proyecciones en más de veinte ciudades durante los meses de noviembre y diciembre del 2014.
El estreno en Estados Unidos será en Houston, Texas en el Rice University Theater, mientras que el anfitrión de la primera proyección en Canadá será Cinema Politica en Montreal, Quebec.
El filme narra el caso emblemático de la defensa de Wirikuta, territorio sagrado para el pueblo Wixarika (huicholes), en contra de la amenaza que representa la explotación minera en la zona. Desde tiempos inmemoriales, los wixaritari, originarios de la Sierra Madre Occidental, han peregrinado a este territorio; y ahora se encuentran en una cruzada espiritual en defensa de la vida, evidenciando las contradicciones internas de nuestra concepción materialista del mundo.
“Este documental combina una cinematografía deslumbrante con una narrativa comprometida y compasiva que lleva una historia de resistencia con poca representación a las audiencias de Cinema Política y más allá,” comenta Ezra Winton, cofundadora de la organización basada en Montreal que apoya las artes mediáticas.
La película, galardonada en Argentina y capaz de llevar al llanto a un ejecutivo de la industria minera en Chile, atrajo a tres mil personas a una sola proyección en la Ciudad de México y ha alcanzado espectadores en cuarenta países, varios de los cuáles van a organizar otras proyecciones en sus propias ciudades.
“Es más que una película – es un movimiento” expresó el director argentino, Hernán Vilchez, a quien le fue solicitado crear el documental en una reunión del consejo de ancianos de una remota comunidad en la montaña mientras se encontraba realizando un proyecto distinto. Vilchez dejó su trabajo y aceptó el reto, siguiendo a la comunidad huichola, caracterizada por una profunda espiritualidad. Durante más de tres años el equipo de producción se dedicó a entrevistar a más de treinta personas y documentar el creciente movimiento de la sociedad civil Mexicana en defensa del lugar de nacimiento del Sol.
El director del largometraje, Hernán Vilchez, presentará y discutirá el filme en cada proyección junto con dos mara’kames (líderes espirituales huicholes), quiénes son padre e hijo y protagonistas del filme. Asimismo, se están organizando eventos individuales en coordinación con comités locales para definir la agenda que acompañará las proyecciones y para establecer conexiones entre conflictos locales y los presentados en el filme. De acuerdo con Bryan Parras, fundador del grupo t.e.j.a.s. en Houston, activistas por justicia ambiental, las conexiones son múltiples.
“Los movimientos ambientalistas comienzan a reconocer el impacto que tienen las industrias extractivas sobre las comunidades indígenas, gente de color y el cambio climático. Estas mismas comunidades obtienen un beneficio mínimo de estos proyectos y suelen quedarse con un legado de sustancias tóxicas,” declaró Parras. “Organizaciones como Idle No More, Indigenous EnvironmentalNetwork y People’s Climate Justice Alliance están renovando la formas del activismo ambiental. Del mismo modo, se están formando nuevas redes con nuestros hermanos y hermanas del sur en México y Latinoamérica.”
Después de pasar por Houston, la gira continuará en Austin y San Antonio, Nuevo Mexico y California antes de dirigirse a Canadá y posteriormente, de vuelta a los Estados Unidos en Arizona. La función inaugural en California se llevará a cabo el 7 de noviembre y formará parte del Red Nation Film Festival en Beverly Hills. La gira continuará por varias ciudades en el área metropolitana de Los Ángeles. En Canadá, el filme dará inicio a la serie Divinas intervenciones de Cinema Politica.
“Estamos encantados de anunciar que el filme Huicholes es la personificación precisa del tema y acercamiento que esperábamos para nuestra serie Divinas intervenciones: Documentación, espiritualidad y justicia social,” manifestó Winton. “Es como si este documental hubiera sido creado para nuestro programa y no podemos esperar a compartirlo alrededor de Canadá.”
Como parte de un acuerdo histórico (https://huicholesfilm.com/es/?p=655) con las autoridades tradicionales y civiles de las comunidades huicholas, la producción tendrá una segunda reunión a fines de noviembre para seguir trabajando en el desarrollo de los proyectos para la Sierra Huichola y Wirikuta, así como reportar los avances de la gira por Estados Unidos y Canadá. Parte de los objetivos de la gira es contactar con organizaciones e instituciones para obtener apoyos para los proyectos, tal como fue reportado en el periódico Huffington Post:
http://www.huffingtonpost.com/tracy-l-barnett/filmmakers-sign-historic-_b_5776702.html.
También bajo el marco del acuerdo, la producción de la película junto con el Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta y la Unión Wixárika de Centros Ceremoniales están organizando varias proyecciones en las comunidades más importantes de los remotos territorios del pueblo Wixárika, una hazaña en sí misma. Desde su lanzamiento en mayo, la película ha sido vista por más de 17,000 personas – la mayoría de ellos en proyecciones gratuitas en todo México. De las 107 proyecciones desde el estreno en mayo, 10,700 personas han visto la película en 17 proyecciones públicas y gratuitas – un enorme esfuerzo posible gracias a los aportes de muchas personas y organizaciones.
Para mayor información acerca de las distintas proyecciones favor de consultarwww.huicholesfilm.com/en También pueden consultar las redes del documental en Facebook @Huicholes: The Last Peyote Guardians y en Twitter: @PeyoteGuardians. Itinerario adjunto.
ITINERARIO
GIRA ESTADOS UNIDOS/CANADÁ– Nov./Dic. 2014
EUA
Texas
Houston
Nov 5 – Rice University Cinema – 7 pm.http://film.rice.edu/Events.aspx
Nov 6 – Houston TBD
Austin
Nov 7 – 5604 Manor Community Center – 7 pm. https://www.5604manor.org
San Antonio
Nov 8 – Esperanza Center for Peace and Justice – 6 pmhttp://esperanzacenter.org
Nov 9 – San Antonio Public Library – Mission Branch – 2-5 pm
Nov 10 – San Antonio Public Library – Ito Branch – 2-5 pm
New Mexico
Taos
Nov 12 – Taos Mesa Brewing Co. – 8:30 pm
Nov 13 – Taos Center for the Arts – 7 pm
Santa Fe Nov 14 – Museum of Indian Arts and Culture –
Albuquerque
Nov 15 – La Plazita Institute Nov 16 – Indian Pueblo Culture Center
California
San Diego Area
Nov 17 – San Diego State University – 5 pm
Nov 18 – Chula Vista Public Library – 2 pm
WorldBeat Cultural Center – 8 pm
Los Angeles Area
Nov 19 – Fullerton College Campus Theater – 6 pm
Nov 20 – Pasadena City College, Harbeson Hall – 6 pm
Nov 21 – LA – TBA
Bay Area
Nov 22 – San Francisco – TBA
Arizona
Phoenix
Dec 1 – Crescent Ballroom – 4 pm and 7 pm
Tucson
Dec 2 – The Loft Cinema – 7 pm
Sedona
Dec 3 – Sedona Film Festival – Mary Fisher Theater – 4 pm and 7 pm
Flagstaff
Dec 5 – Center for Indigenous Music and Art
CANADA
Montreal
Nov 24 – Cinema Politica/Concordia University Auditorium
Toronto
Nov 26 – University of Toronto – OISE Auditorium – 6:30 pm
Nov 27 – York University, Mirkopolis Theater
Vancouver
Nov 28 – SFU Woodwards Auditorium
Nov 29 – East Van Community Supper
Fechas pendientes de confirmar en EUA
Window Rock, Navaho Nation Museum, Dic. 6 (Tentativa)
Gallup, N.M., Dic. 7 (Tentativa)
Durango, Colorado. – Dec. 8 (Tentativa)
Denver – Dic. 9 (Tentativa)
Hawaii – Dic. 10-14 (Tentativa)
Contacto de Organización y Prensa USA & Canada Film Tour: Tracy Barnett | 210-867-9767 | [email protected]
Como parte del compromiso con las autoridades wixaritari y con la sociedad en general, presentamos nuestro segundo informe de actividades de exhibición, así como el balance financiero de este período.
Durante los meses de julio y agosto del 2014 se llevaron a cabo un total de 57 funciones, (49 en México y 8 en los países de Argentina, Chile y Perú) Asistieron en total 6,863 personas, a quienes estamos muy agradecidos..
De las 57 funciones, dos fueron gratuitas en plazas públicas, una en Tepic, Nayarit organizada por profesionistas y estudiantes wixaritari para la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a la que asistieron 500 personas. La segunda fue en el Zócalo de la Ciudad de México, en el marco de la Fiesta de las Culturas Indígenas de la CDMX, a la que asistieron 3000 personas.
En el caso de las funciones gratuitas en Buenos Aires Argentina, se realizaron en el marco del Festival Internacional de Cine Ambiental de Argentina, en el que el documental Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote obtuvo una mención y dos premios, uno de ellos, el premio del público.
Durante este mismo período en VIMEO on DEMAND se rentó el documental 223 veces en más de 25 países, de un total de 40 en los que se ha rentado desde el 18 de mayo de este año.
Para consultar toda la información a detalle, pueden consultar el archivo PDF Informe de Exhibición
Julio – Agosto 2014
Muchas gracias a todos los que han asistido a las funciones.
Por invitación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se presentó el documental Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote, de Hernán Vilchez, en la Fiesta de las Culturas Indígenas de la CDMX el día 28 de Agosto en el Zócalo de la Ciudad de México.
Como parte de las actividades previas a la función, se sostuvo una sesión de trabajo con todas las autoridades de las comunidades wixaritari, para trabajar de manera conjunta. Ver Minuta de Acuerdos del 28 de Agosto
Como parte de los acuerdos y de la filosofía de la producción es comunicar sobre los ingresos y los gastos que se realizan en torno a la exhibición y al impulso de proyectos espirituales, productivos y culturales en la Sierra Huichola y en Wirikuta,
Como parte de los acuerdos el documental será presentado en el fin del semana del 6-7 de septiembre en la asamblea general de la comunidad de San Sebastián y en la asamblea general de Santa Catarina a fines de octubre. De igual manera se llevará a cabo una función en Bancos de San Hipólito. Para esto, el Consejo Regional Wixárika y la Unión Wixárika de Centros Ceremoniales tomaron el acuerdo para llevar a cabo las proyecciones, contando con un Disco DVD del documental y el equipo de proyección. Ver carta compromiso
Como parte de este ejercicio compartimos a la sociedad los gastos de la presentación en el Zócalo de la ciudad de México, a la que asistieron 3000 personas. Descargar informe del Zócalo (Archivo PDF)
Nota relacionada a este evento:
https://huicholesfilm.com/es/?p=633
En el marco de la inauguración de la Fiesta de las Culturas Indígenas de la Ciudad de México, hoy se proyectó en el Zócalo capitalino la película “Huicholes: los últimos guardianes del Peyote”
Esta proyección en tan emblemático escenario, corazón histórico de la ciudad con el mayor número y diversidad de habitantes pertenecientes a culturas indígenas en América, ha venido a concretar un sueño largamente tejido por los productores del documental.
La película fue presentada por integrantes de la producción, por miembros de la familia Ramírez de Laguna Seca (protagonistas del documental), y por autoridades tradicionales wixaritari (huicholas) de las comunidades de San Andrés Cohamiata, Santa Catarina Tuapurie, San Sebastián Teponahuaxtlán, Bancos de San Hipólito, la Unión Wixárika de Centros Ceremoniales y El Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta.
Santos de la Cruz Carrillo dio lectura a una carta dirigida al primer mandatario de México en la que expresaron:
“Agradeciendo el espacio y sobre todo que hayan permitido la proyección del largometraje denominado Huicholes: Los últimos guardianes del peyote, en esta fiesta de culturas indígenas queremos expresar que dicho documental lo analicen, hagan sus críticas constructivas y lo divulguen en los espacios mas recónditos con la finalidad de que nuestra problemática que enfrentamos en uno de nuestros lugares sagrados m{as importantes denominado WIRIKUTA, esto es, por parte del estado mexicano quien ha autorizado más de 78 concesiones mineras a empresas canadienses se visibilice y sensibilice al nivel mundial.”
Asimismo reiteraron su solicitud de contar con una audiencia “para que de viva voz podamos externarle nuestras inquietudes relativo a nuestras problemáticas de los lugares sagrados principalmente de WIRIKUTA y juntos podamos buscar soluciones efectivas.”
Autoridades wixaritari presentaron el documental Huicholes. Los Últimos Guardianes del Peyote en el Zócalo de la Ciudad de México
Previo a la proyección de la película, Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura del Distrito Federal, dio la bienvenida a las autoridades del pueblo wixárika a la Fiesta de la Culturas Indígenas de la CDMX, quienes sostuvieron una reunión con la producción del documental y varias organizaciones civiles aliadas en un salón del Archivo Histórico de la Ciudad de México, con el fin de tomar acuerdos sobre la promoción y difusión de la película, sobre la organización de futuras proyecciones en las comunidades de la Sierra Huichola, y también se comenzó a estudiar en conjunto los proyectos que podrían concretarse a partir de los recursos que generará la película. El acuerdo principal que emergió de la reunión fue la certeza de trabajar mancomunados y juntos por la defensa del territorio sagrado de Wirikuta, y bajo esta premisa, también apoyar la promoción y difusión del documental que actualmente está sirviendo para llevar el mensaje de la cultura wixárika al mundo.
A continuación se copia el texto del acuerdo
Minuta de Acuerdos
28 de agosto 2014
Reunidos el jueves 28 de agosto de 2014 en el Archivo Histórico de la Ciudad de México, los presentes, representando a las comunidades de Bancos de San Hipólito – Uweni Muyewe (Durango), San Andrés Cohamiata – Tateikie (Jalisco), San Sebastián Teponahuaxtlan – Waut+a (Jalisco), y Santa Catarina –Tuapurie (Jalisco), al Consejo Regional Wixarika por la Defensa de Wirikuta y a la Unión Wixarika de los Centros Ceremoniales de Jalisco, Durango y Nayarit A.C., así como la representación de la producción del documental “Huicholes: Los últimos guardianes del peyote”, representantes de la familia Ramírez, y representantes de las ONGs Ajagi A.C., Mazacalli A.C., Nierika A.C. y Rumbo Nómada, acordamos lo siguiente:
Bancos de San Hipólito – Uweni Muyewe (Durango)
Santos de la Cruz Carrillo (representante agrario)
San Andrés Cohamiata – Tateikie (Jalisco)
Juan Carrillo Carrillo (Presidente Unión Wixarika de los Centros Ceremoniales de Jalisco, Durango y Nayarit A.C.)
Luis Carrillo Jiménez (Alguacil de Tateikie)
Clemente Ramírez (Representante de la familia Ramírez)
San Sebastián Teponahuaxtlan – Waut+a (Jalisco)
Ubaldo Valdez Castañeda (secretario del comisariado)
Juventino Carrillo de la Cruz (concertación agraria)
José Carrillo de la Cruz (concertación agraria)
Santa Catarina –Tuapurie (Jalisco)
Tiburcio González González (gobernador tradicional)
Minjares Valdez Bautista (presidente de bienes comunales)
Nicolás Torres Carrillo (tesorero)
Aniceto Torres Robles (comisionado)
Sabino Millares
Documental “Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote”
Paola Stefani (productora)
Ajagi A.C.
Tunuary Chávez
Mazacalli A.C.
Jorge Gasca
Eduardo Guzmán
Nierika A.C.
Armando Loizaga
Rumbo Nómada
Tonatiuh Reyes
El jueves 28 de agosto a las 20:00hrs se proyectará en el explanada del zócalo capitalino el documental Huicholes: Los últimos guardianes del peyote, en el marco de la Fiesta de las Culturas Indígenas de la Ciudad de México.
Para la presentación asistirán Autoridades Tradicionales y Civiles de las comunidades de Waut+a (San Sebastián), Tuapurie (Santa Catarina), TateiKie (San Andrés Cohamiata), y Bancos San Hipólito, así como integrantes de la familia Ramírez.
Ciudad de México, 25 de agosto, 2014.- Por segunda vez el documental Huicholes: Los últimos guardianes del peyote se exhibirá en una función gratuita en una plaza pública en la Ciudad de México; la primera fue en la Plaza del Monumento a la Madre, para la función de cierre de la gira de estreno Cinco colores de maíz, cinco funciones en Mayo de este año.
En esta ocasión la proyección forma parte del programa de la Fiesta de las Culturas Indígenas, organizada por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, en la que se llevarán a cabo diversas actividades como exposiciones, muestras de cine, música, artesanías, gastronomía, etcétera.
Durante la función del documental, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura del D. F., las Autoridades Tradicionales y Civiles de las de las comunidades de Waut+a (San Sebastián), Tuapurie (Santa Catarina), TateiKie (San Andrés Cohamiata), y Bancos San Hipólito, así como integrantes de la familia Ramírez, presentarán su palabra antes de la proyección y ofrecerán su artesanía al público.
La película nos presenta el caso emblemático de la defensa de Wirikuta, el territorio sagrado de la etnia huichol, ante la amenaza de la explotación minera. Este pueblo originario emprende una cruzada espiritual para proteger la vida, poniendo en evidencia las contradicciones internas del mundo materialista.
En la pasada edición del Festival Internacional de Cine Ambiental de Argentina (FINCA) celebrada en julio de 2014, la película dirigida por Hernán Vilchez recibió dos premios y una mención, entre ellos el Premio del Público.
En México, el largometraje documental se ha presentado en varias salas de cine y espacios alternativos de exhibición; también ha tenido dos temporadas en el Cine Tonalá y Foro El Bicho. Asimismo, fue presentado una semana en cartelera del Cine Morelos de Cuernavaca. Pronto se presentará en Monterrey y en otros espacios.
El documental que se puede rentar en Vimeo On Demand, se ha visto en más de treinta países. Del 14 al 29 de agosto se presentará en Chile (Santiago y Valparaíso) con la presencia de los protagonistas José Luis y Enrique Ramírez en lo que será su primera visita a Sudamérica, y del director Hernán Vilchez. La información sobre las funciones que se llevarán a cabo en Sudamérica están disponibles en https://www.facebook.com/HuicholesFilmChile
La programación completa de la Fiesta de las Culturas Indígenas de la Ciudad de México (26 al 30 de agosto) se puede consultar en http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/component/eventlist/categoryevents/31-