«Lo que está sucediendo en Wirikuta y con el pueblo Wixárika pasa con otros pueblos y territorios en el mundo.»
«Los invitamos a ver el documental y analizarlo, realizar críticas constructivas y darlo a conocer en las zonas más remotas…»
La historia del pueblo wixárika por la defensa de Wirikuta, su tierra sagrada donde nace el peyote. Puedes rentarla en línea.
Estreno mundial de «Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote». México, mayo 2014.
Originarios de La Laguna Seca, en el estado de Jalisco, son quienes, junto a ancianos de la comunidad de San Andrés Cohamiata solicitaron realizar el documental, y quienes se ofrecieron mostrar al mundo la intimidad de sus ceremonias y la urgencia de proteger dialogar de otra manera con la naturaleza.
José Luis «Urramuire» Ramírez, protagonista del documental, es marakame, guía espiritual y sanador, músico, artista y ha guiado a su familia y a su pueblo guardando fielmente la herencia ancestral de su cultura y cosmovisión transmitida de generación en generación. Tocando sus instrumentos y compartiendo sus cantos ha viajado por diversos lugares llevando el mensaje que permite a todos los pueblos retornar al camino de respeto y armonía con la vida.
La familia Ramírez, está conformada por Jose Luis Ramírez «Orramuire», María Teresa «Turama», Clemente «Uweni Temai», Enrique, Carmela Graciela Roberto, Ignacio, José, Daisy, Fran, Azael y Eliasar , y una familia extensa llena de luz y canto.
«Nosotros como familia tenemos una responsabilidad importante con nuestro pueblo y nuestra cultura. Por eso pedimos hacer esta película. Para que ustedes entiendan la importancia de nuestros sitios sagrados, como es Wirikuta. Gracias Universo»
Antropóloga y Comunicóloga. Desde mediados de los años 80s se ha dedicado a la investigación y al trabajo con pueblos indígenas, particularmente con los Rarámuri (Tarahumar) del Norte de México. En los años 90s incursionó en la producción multimedia y narrativas digitales, por lo que cuenta con un amplio portafolio de producción de soluciones informáticas y programas multimedia educativos y de divulgación científica y cultural. Cuenta con una amplia experiencia dirigiendo equipos de trabajo interdisciplinarios para la producción en medios digitales y la divulgación en redes sociales y medios emergentes. Asimismo se ha especializado en los últimos años en la promoción del cine iberoamericano.
Desde principios del año 2010 acompaña al pueblo wixárika en la defensa de Wirikuta y los derechos de los pueblos indígenas a partir de la investigación sistemática.
«El pueblo wixárika nos pide que nos hagamos cargo, y eso estamos haciendo con esta película. Creo en el cine como un medio para cambiar nuestras prácticas»
Estudió cine en la Argentina y Cuba. En la última década dirigió comerciales de televisión, videos musicales y documentales en América Latina y Europa. Especializado en la filmación de pueblos indígenas y ceremonias ancestrales alrededor del planeta, ha trabajado con los aborígenes australianos de Arnhem Land, loa pigmeos Batwa de Uganda, los Taquileños del Lago Titika, los Waoranis y Shipibos de la Amazonia, los Wixaritari de México, los Mentawai de la Isla Siberut, los Diolas de Senegal y en las masivas celebraciones del Kumbh Mela en India y la Fiesta de Yemanjá en Bahía, Brasil.
Actualmente realiza sus propios documentales independientes y produce el contenido internacional para las exitosas series «Los padres más estrictos de mundo» (Kabel Eins, Alemania), «Cambio de trabajo» (SRF, Suiza), y un nuevo proyecto para Red Bull TV, «Hombres Salvajes».
«Hacer este film no fue una elección: fue un pedido de los ancianos wixaritari, en un idioma que no entendía, pero con una fuerza que selló mi camino hasta hoy»
Se presenta el documental ante 3000 personas en el Zócalo de la Ciudad de México
Originario de Chiapas, estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, al mismo tiempo que comenzó su carrera en Red Bull México trabajando en las áreas de marketing y comunicación. Al terminar su formación profesional dirige para Red Bull, el primer producto en 3D estereoscópico mexicano para TV en la icónica competencia “Baja 1000”.
Como realizador y cinefotógrafo ha trabajado en videoclips, comerciales para TV, series de TV, documentales, películas y cortometrajes. Ha colaborado profesionalmente con compañías reconocidas, al igual que distintas marcas internacionales como Resistol, Red Bull, Vans, Televisa, Nat Geo, etc. La búsqueda de su desarrollo como persona lo ha llevado a realizar y fotografiar diversos productos audiovisuales con alto contenido social (migrantes, zapatismo, movimientos populares, medido libres, etc).
En 2014 fue aceptado para estudiar la maestría en cinematografía, dentro de la reconocido conservatorio “American Film Institute”. En mayo del mismo año, estrena su primer largometraje como director de fotografía, “Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote”.
«Participar en esta película ha sido un gran aprendizaje de vida y muerte, el cual estoy muy agradecido de poder tener.»